Noticias Principales ►►

Expertos afirman que Empresas que no adopten IA en 5 años, se quedaran sin inversiones.

POR OLMEDO URBAEZ
Santo Domingo DN.-


Expertos internacionales, afirmaron que las Empresas e Industrias que en 5 a 10 años no adopten Inteligencia Artificial (IA), se quedaran sin inversiones.

A si lo afirmaron Aníbal Arvelaez especialista en consultoría y servicios profesionales y Nube Híbrida en Hewlett Parkard Enterprise HP y Alberto Tapia, especialista de Data para Puerto Rico y la República Dominicana, al dictar la conferencia titulada «Inteligencia Artificial para la Transformación Digital», en alianza con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

Los conferencistas citaron como ejemplo el avance que lleva la IA en las empresas, establecimientos comerciales y Centros de Salud, al punto de instalaciones de Avatares Digitales que brindan servicios e informaciones a la ciudadanía.

Durante la conferencia, desarrollada en el Hotel Sheraton de Santo Domingo, recomendaron a las empresas, tener una Oficina de Innovación sobre IA.


Para Quirico Romero, vicepresidente de Seguridad Cibernética y de la Información de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, con una sólida trayectoria en gestión de riesgos tecnológicos, la adopción de IA en las empresas es de carácter fundamental para poder subsistir.

De su lado José Abel López, fundador de Envision Innovations Labs, reconocido por su enfoque disruptivo en la integración de tecnología emergente en soluciones empresariales, recomendó a los empresarios dominicanos presente en la conferencia que luego finalizó con Panel, que la mejor Gobernanza dentro de las empresas e industrias, es que cada departamento entienda los roles de la institución.

INFOTEP:

Durante el evento, que contó con una destacada participación del sector empresarial, el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó que “la inteligencia artificial ya no es una opción, sino una necesidad estratégica, urgente y determinante para asegurar la sostenibilidad, la productividad, la innovación y la competitividad de nuestros sectores productivos y educativos”.

Sr. Rafael Santos Badia, director general del INFOTEP.

“La revolución tecnológica que vivimos redefine cómo producimos, pensamos y decidimos. Esta conferencia busca fomentar el conocimiento, inspirar acción y construir alianzas que fortalezcan la capacidad del país para enfrentar los retos de la economía digital”, puntualizó Santos Badía.

Explicó que el evento se estructuró en torno a cuatro objetivos claves: profundizar en la comprensión y aplicación de la IA, difundir casos de éxito, fomentar el diálogo entre actores clave del ecosistema innovador, y promover alianzas estratégicas para el desarrollo tecnológico nacional.


Panel .

El panel contó además con la participación de Oscar Díaz, director de Proyectos de Innovación de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), impulsor de herramientas digitales para mejorar la transparencia y eficiencia en las compras públicas.

Un representante del Laboratorio de Referencia, que aportó una visión desde el sector salud sobre cómo la IA optimiza diagnósticos y procesos clínicos.

El mismo fue moderado por Alberto Tapia, especialista en servicios de datos de HPE para Puerto Rico y República Dominicana, quien facilitó el diálogo e intercambio de conocimientos entre los participantes.

La conferencia que fue organizada por la Dirección de Competitividad Empresarial que dirige Rayza Pichardo, contó con la presencia de Maira Morla, sub directora general del INFOTEP, Marie Laure Arysti, viceministra de trabajo, Claudia Finke, presidenta de ANJE (Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios) y Fernando Pinales, presidente de CODOPYME.





No hay comentarios.