Noticias Principales ►►

Más de 273 millones de pesos pasaron por la administración del hospital Jaime Mota, en 27 meses.

POR OLMEDO URBAEZ
Barahona.-


Barahona, cuenta solo con un hospital que cubre toda la provincia, sin embargo, como es un centro Regional Universitario, atiende los casos de la Región Enriquillo, que comprende las provincias de Pedernales, Independencia y Bahoruco.

En los últimos tiempos, la población se ha venido quejando por las debilidades del sector Salud y por las precariedades que presenta el Hospital Jaime Mota. Los pacientes se quejan porque la falta de equipos médicos les obliga a ir a otro centro a realzarse estudios como tomografía y radiografía.

Recientemente, en el Hospital Jaime Mota, hubo un alto voltaje que acabó con miles y miles de pesos. Esto, cuando aires acondicionados, el aire central, computadoras, luces y equipos médicos se quemaron, esto tuvo como punto de apoyo el transfer dañado de la planta.


Según expertos del área y confirmado por la administración del Hospital, el sistema eléctrico está colapsado y se necesita millones de pesos para poder intervenirlo, cosa que al parecer el Director del Servicio Nacional de Salud Mario Lama, no está dispuesto a pagar. Una prueba de esto es, que el tomógrafo tiene más de seis meses dañado y no lo ha podido cambiar por uno nuevo a pesar de su más de 20 años de uso. Bueno, Neyba, ciudad natal del Director Nacional de Salud, tiene la ventaja de tener un tomógrafo nuevo y una asignación mayor.

En un recorrido realizado por las instalaciones del Hospital en compañía de la Directora General y la Directora Médica, pudimos contactar que las carencias son ilimitadas, pero muchas no depende de la Directora, sino de la administración nacional.



Algunas voces interesadas han tratado de minimizar la falta de atención en el sector salud por varias razones desde políticas, comerciales, personales, etc.

En una investigación realizada por la Firma de Abogados Gómez Rubio y Asociados, representada por un extraordinario equipo de abogados, concluyó que en 27 meses el Hospital ha tenido un ingreso que sobrepasan los 273 millones de pesos, detallados de la siguiente manera:

Según SENASA, entregó en el año 2023 al Hospital Jaime Mota de Barahona: RD$71,995,956.31, esto sumado al fondo reponible, es decir, la subvención que recibieron del SNS fue de RD$39,991,642.60. Estas dos cantidades sumadas hace un toral de RD$111,987,599.


Siguiendo con el informe de SENASA, suministrado a los abogados investigadores para el año 2024, entregaron al Hospital Regional Universitario la cantidad de RD$80,335,197.02, mientras que los fondos reponibles suministrado por el SNS asciende a RD$39,996, 686.06, para un total recibido en el 2024 de RD$120,331,883.00.

Hay un elemento a total en cuenta y es el siguiente: Según SENASA, durante los primero tres meses de este año 2025, derogaron al Hospital Jaime Mota, la suma de RD$27,505,517.36.


Ahora bien, hay otros ingresos que deben ser sumados y que proviene de otras ARS por servicios prestados. A una solicitud hecha al Hospital Jaime Mota a través del portal de Ética Gubernamental, el Hospital afirmó que de maneral general y total los ingresos son los siguientes:

El Hospital Jaime Mota, para el año 2023, recibió un total de RD$78,479,741.00 más RD$39,991,642.60.

Para el año 2024, los ingresos totales fueron de RD$87,351,683.85 más RD$39,996,686.06.

Si sumamos los años 2023, 2024 y los tres meses del año 2025, el centro médico recibió la astronómica suma de RD$273,325,271.00.


Otros aspectos de la investigación:

El Hospital para obras de reparaciones y compras asignó en el 2023, de manera directa, es decir, sin licitar RD$8,935,178.34. Mientras que en el año 2024 la cantidad de RD$10,802,904.83.

Pero lo peor es, que la propia Cámara de Cuenta de la República Dominicana, nos confirmó que desde el año 2020 a la fecha no ha auditado esos fondos.

Abogados investigadores: Yván Ariel Gómez Rubio, M.A., Lic. Carlos Javier Medina y Gilbert Ronaldo Matos

No hay comentarios.